Como colocar los cuadros en tu piso

Con una correcta elección y disposición de láminas y cuadros podemos renovar por completo nuestro piso o casa…

Nuestras viviendas están diseñadas con la mejor distribución, la máxima calidad y confort. Seleccionamos los mejores entornos. Nuestra prioridad es tu calidad de vida.

EL ESPACIO

En el momento en que pensamos en decorar las paredes de nuestro piso o casa con cuadros o láminas empezamos a imaginar dónde los colocaríamos, sobre el sofá podremos observarlos tranquilamente, parece que nos harán compañía; pero también podemos colgarlos a lo largo del pasillo, vistiendo una esquina, una columna, alrededor de un mueble…pueden acompañarnos en cualquier estancia: en la cocina, en el baño, en el dormitorio, subir con nosotros las escaleras… En cualquier caso es muy importante saber elegir el tipo de láminas y la forma en que las colocamos porque los cuadros darán vida a espacios vacíos y pasivos de nuestra vivienda, realzarán el mobiliario, y nos emocionarán.

Si queremos poner cuadros en una gran pared tendremos diversas opciones, desde un gran cuadro único hasta agrupaciones de multitud de pequeños cuadros. En general en estancias grandes colocaremos cuadros grandes y en estancias pequeñas cuadros pequeños, pero toda regla tiene excepciones, así que poned a prueba vuestra imaginación.

Una gran ilustración (de Daniella Ferretti) marca la personalidad de esta estancia.

Los temas pueden tener que ver con la estancia de la vivienda donde se van a colocar, como por ejemplo relacionados con el agua, plantas o naturaleza en el baño, más culturales y cosmopolitas en un salón urbano, o relacionados con nuestra propia personalidad, aficiones o familia o con nuestro barrio o entorno.

LA DISPOSICION

¿Pero cómo podemos colocarlos? Pensemos en como somos nosotros o como es nuestro piso o casa. Si nos gusta el orden y la pulcritud deberemos decidirnos por disposiciones simples y simétricas, pero si somos un poco más bohemios por conjuntos colocados más arbitrariamente, aquí os dejamos algunos ejemplos para que veáis cómo podéis hacerlo.

Disposición simétrica

 

Disposición siguiendo una línea horizontal

Los cuadros más grandes de un grupo colocados en el centro ejercerán gravedad sobre los que tienen alrededor, si queremos dar una sensación de ligereza deberemos poner los cuadros más grandes o más oscuros arriba del grupo.

Disposición alrededor de un cuadro líder central

 

Disposición agrupada dentro de un rectángulo

 

COLOR O BLANCO Y NEGRO

Si todavía no hemos elegido las láminas o cuadros que vamos a colgar podemos pensar en una gama cromática previa, si la estancia es muy colorista podemos incluir todo tipo de colores pero mejor una gama, es preferible una harmonía cromática para cohesionar un grupo de imágenes de estilos y tamaños diferentes; usando tres colores (por ejemplo turquesa, amarillo limón y rosa) o combinar dos tonos de verde con negro, también quedan muy interesantes los grupos de cuadros en blanco y negro, tendrán una carga gráfica importante y quedarán muy elegantes.

Los cuadros marcan el color en esta estancia en tonos grises.

 

NO TODO SON IMAGENES

Aparte de láminas, fotografías, ilustraciones, gráfica… podemos incluir espejos redondos, marcos con formas especiales, tapices, macramé, ramas, objetos o un gran carácter tipográfico con volumen, así romperemos la simetría introduciendo elementos originales.

Incluso nuestro propio televisor se puede integrar perfectamente dentro de nuestra pared artística como The Frame de Samsung:

 

LOS MARCOS

Los marcos realzan el carácter del cuadro y lo integran dentro del estilo de nuestro piso o casa, de manera que para un lugar rústico elegiremos marcos de madera decapada o envejecida, para un sitio elegante marcos negros, si queremos más ligereza podemos optar por marcos de color blanco, si las láminas están muy en sintonía podemos hasta utilizar marcos negros, blancos y de madera juntos. Los marcos con molduras barrocas y doradas pueden usarse también en nuestro piso vintage, incluso una combinación de marcos de colores de todo tipo puede aportar extravagancia y alegría a nuestra vivienda retro.

 

COLOCACIÓN

Existe un truco imprescindible para colgar los cuadros en las paredes de nuestra vivienda: los dispondremos en el suelo hasta que nos guste su disposición, una vez tengamos la relación establecida recortaremos papel o cartón de la misma medida de cada uno de ellos y pegaremos estos recortes en la pared para ver como va a quedar, en cuanto decidamos que nos gusta nos será mucho más fácil colocar los clavos para sujetarlos. También podemos usar sistemas removibles de sujeción como todo tipo de enganches que puedes ver haciendo click aquí.

Fácilmente podemos visualizar dónde colgar los cuadros antes de clavar ninguno.

No todos los cuadros han de estar en la pared, podemos dejarlos apoyados en el suelo, en una repisa o estante, si son ligeros podemos colgarlos de un cordel, hilo o cinta, etc.

 

LOS MARGENES

Entre cuadro y cuadro deberemos dejar al menos 5cm de espacio para que respiren y no es imprescindible dejar la misma distancia exacta entre todos ellos, pero si intentaremos que las líneas de sus marcos queden alineadas. Al colocar los cuadros por encima del sofá deberemos dejar un espacio entre ellos y el sofá de al menos 30cm porque no tod@s somos iguales de alt@s. A lo largo de una escalera seguiremos una linea imaginaria con la misma pendiente que la escalera, usualmente 60 grados. Y es muy importante que los centremos a la altura de nuestros ojos, por lo general a 1,70cm.

Láminas que aparecen en este artículo:

«Bear» de Daniella Ferretti

«Hojas de palmera» de Illuartco

«Pink and Blue» de Patternization

«Agate Art Print» de Elena Kulikova

Open Art Project

Más ideas en Pinterest

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar