
Jardines Verticales también en tu piso
La arquitectura regresa a la naturaleza para hacer de nuestras ciudades y viviendas lugares más sanos y sostenibles...
En SR Promotors seleccionamos los mejores entornos para que tu vivienda te asegure una alta calidad de vida, esa es nuestra prioridad.
Los jardines y bosques verticales fueron concebidos ya en la antigua Babilonia con sus famosos Jardines Colgantes, pero es hoy en día donde se ha recuperado como sistema imprescindible para limpiar el aire de las grandes ciudades de su propia contaminación.
En 1986 el austriaco Friedensreich Hundertwasser construyó una casa orgánica en Viena,
en 1988 el botánico francés Blanc Patrick diseñó un sistema para construir muros vegetales con un sistema integrado de riego y administración de nutrientes que además limpiaba el agua ya que las materias inorgánicas presentes en el agua eran absorbidas por las raíces convirtiéndolas en orgánicas. Este botánico ha creado infinitud de jardines verticales repartidos por todo el mundo.
Tanto Blanc Patrick como el arquitecto italiano Stefano Boeri están expandiendo por todo el mundo esta tendencia, los ecosistemas verticales. Stefano Boeri está llevando esta tendencia a su máxima expresión con proyectos como el de la futura ciudad de China «Forest City», una ciudad entera cubierta por vegetación.
En nuestro país el biólogo Ignacio Solano ha desarrollado un tipo de ecosistema vertical que está basado en el control domótico de los nutrientes y parámetros del muro vegetal original, añadiendo cepas de bacterias y hongos micorrizas, así como la simbiosis interespecífica en la selección de plantas, creando un ecosistema artificial a partir de sustratos inertes.
Esperemos que cambie la forma en que se construyen nuestras ciudades y que puedan revertir paulatinamente la contaminación y el cambio climático. En muchas ciudades del mundo ya se consideran imprescindibles los jardines y bosques verticales así como los huertos urbanos ecosostenibles, en ciudades como Berlín, NewYork, Tokio o Shangai proliferan este tipo de huertos y jardines.
Los jardines verticales se pueden implantar en paredes, fachadas, muros, azoteas o columnas o también dentro de nuestros pisos o casas. Existen diversos sistemas muy parecidos que crean una estructura separada de la superficie a cubrir para que las raíces no afecten al edificio, a esta estructura se añade sistemas de riego y generalmente una membrana antiraíces y malla textil para sujetar el sustrato y las plantas, la hidroponía es uno de los sistemas de riego más usados para que este jardín se convierta en un auténtico ecosistema que no necesite más que algunos ajustes pero que sea capaz de sobrevivir y crecer con los mínimos cuidados.
Además de proporcionar oxígeno, limpiar el aire y el agua de contaminantes, proporcionar humedad en el ambiente, regular el nivel de la temperatura en el interior interior de las casas y el clima local, los jardines verticales ayudan a curar a los llamados “edificios enfermos” ya sea por poca oxigenación o por alta electricidad estática, además las plantas son unas grandes aislantes acústicas.
En tu casa o en tu piso también puedes disfrutar de los beneficios de los jardines verticales, ya sea en tu jardín, en tu terraza o en el interior de tu vivienda, desde cubrir una de las paredes de tu casa a colocar algunos cuadros vivos en tu comedor, salón o cocina. Te ayudarán a reducir la carga electro estática, a humidificar el ambiente y a reducir tu estrés al cuidarlas y ver cómo crecen y lo bonitas que son. Puedes utilizar palés, marcos de cuadros o botellas de plástico para crear tu propio jardín en casa, mira en Pinterest cuantas ideas puedes encontrar sobre jardines verticales para decoración pinchando aquí , aquí y mira estos sistemas de muros vivos.
Este puede ser el cuadro más sano en tu casa, mira que ideas hay en este blog.
El equipo de Verdtical realiza este tipo de proyectos en Barcelona.