Bioconstrucción o Arquitectura sostenible

La Bioconstrucción o Arquitectura sostenible tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida.

En SR también apostamos por la edificación sostenible siendo pioneros en el uso de la aerotermia.

La Bioconstrucción o Arquitectura sostenible es una alternativa a la edificación standard, respetando el medio ambiente, proyectando en base a la orientación para aprovechar la energía solar, utilizando materiales biodegradables y no contaminantes y aplicando energías renovables. Muchas constructoras han tomado este camino ya que ser respetuosos con el medio ambiente es una apuesta por el bienestar y calidad de vida y también por la calidad y durabilidad de la vivienda.

“La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe.
Su principal objetivo es reducir estos impactos ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en su diseño y construcción. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de las personas que habitan estos edificios. Relaciona de forma armónica las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.
Toda esta actividad debe cumplir con la legislación vigente, en este caso, el Código Técnico de la Edificación (CTE), Real Decreto 314/2006, en el que se fijan los requisitos mínimos de condiciones acústicas, estructurales y térmicas, tanto de los materiales como de las instalaciones que deberán tener los edificios.”

En definitiva la arquitectura sostenible se trata de no cometer los mismos errores del pasado, sino que construir teniendo en cuenta las siguientes prioridades:

· Impacto sobre el medio-ambiente durante el ciclo de vida.
· Efecto sobre la salud de las personas.
· Balance energético durante su ciclo de vida.
· Beneficios sociales.

Teniendo en claro esto, hemos destacado 4 de muchos materiales sostenibles para la construcción, es decir, que no sólo nos ayuden a ahorrar energía, sino también reduzcan las emisiones de CO2:

– Energy Light: vidrio de la empresa  AGC Glass Europa, ofrece aislamiento térmico [valor Ug de 1,0W/(m2K)], propiedades de control solar con factor solar de 43% y un aspecto neutro y transparente. Es un tipo de vidrio muy versátil ya que se puede utilizar como vidrio recocido o vidrio templado manteniendo casi intacto su aspecto.

-Fibra de celulosa de papel reciclado: material aislante a base de papel de periódico reciclado y tratado con bórax. Tiene propiedades ignífugas, anti fúngicas e insecticidas y necesita muy poca energía para su fabricación.

– Paneles OSB (Oriented Strand Board): Derivado de la madera formado por capas de virutas orientadas, donde cada capa se orienta perpendicular a la capa anterior, lo que permite que el material tenga un comportamiento homogéneo. Sus bordes están sellados con un producto impermeabilizante, evitando la absorción de humedad.

– Barro Cocido: Su cocción se realiza a menos de 950º de temperatura. Es tratado de manera natural con el objetivo de que conserve las cualidades de la tierra como la higroscopicidad, el aislamiento, la baja radiactividad y una muy buena inercia térmica.

Guardar

Guardar

Guardar