Uso de nuevas tecnologías en la construcción.

El uso de nuevas tecnologías en la construcción es fundamental en nuestros tiempos. Tanto el uso de energías renovables como la adaptación de tecnologías de otras áreas como Drones, impresoras, realidad virtual entre otros se han instalado en el área de la construcción para quedarse.

Mencionaremos 5 innovaciones tecnológicas que revolucionarán la industria de la arquitectura y construcción por su utilidad para reducir los tiempos de trabajo, aportar mayor estabilidad y resistencia a las obras y por ser un aporte sustancial en el uso de energías renovables.

1.- Topografía. Equipos de topografía de alta definición como Pegasus Two de Laica Geosystem, es una solución de cartografía móvil capaz de realizar una evaluación 360º a una distancia de más de 80 km. A través de sus 7 cámaras permite una visión global y detallada del lugar permitiendo prever hasta el más mínimo detalle.


Pegasus Two de Laica Geosystem.

2.-Drones. La tecnología de los Drones o UAS se está utilizando ampliamente en la industria AEC (Arquitectura / Ingeniería / Construcción). Diseñadores e ingenieros experimentan con la interacción de impresoras 3D, robots y drones, utilizándolos incluso para construir estructuras. En el campo de la arquitectura, los dispositivos UAS están empezando a ser comúnmente utilizados para la ortofotografía, la cartografía y fly-through de vídeo de las obras terminadas.

Guardar

Drones y Rendering: Cómo la fotometría aérea agrega topografía en visualizaciones

3.-Realidad virtual e Impresión 3D. Tanto para imprimir maquetas, pequeños objetos o herramientas, la impresión 3D con realidad virtual se incorpora cada vez más al área de la construcción. Permite anticiparse al comportamiento de los materiales y entrega datos generales sobre cada pieza que se fabrica. Estudios experimentales han logrado incluso imprimir viviendas con esta tecnología.

En la feria Advance Factories el centro tecnológico Eurecat presentó una impresora 3D con realidad Virtual.


Eurecat

4.- Caminos cinéticos. Es un gran paso en la utilización de energías renovables, se trata de carreteras que capturan el frenado de los automóviles y lo transforman en energía eléctrica, comercializado por la empresa italiana Underground Power.

5.- Bio-hormigon. Se trata de un hormigón que se repara a sí mismo, al tener incrustadas bacterias capaces de sobrevivir en él más de 200 años. Este tipo de hormigón para la construcción fue creado por la Universidad Técnica Delf en Holanda y está formado por cemento tradicional, la bacteria Bacillus Pseudofirmus y lactato de calcio (alimento para la bacteria).


Delft University of Technology

Guardar

Guardar